Porrismo
A lo largo de esta decada (2000-2003) el porrismo estudiantil ha caido notablemente en todas las escuelas unam, ipn, cb's,cetis, conaleps, y esto debido a la represion que se esta dando hacia los jovenes estudiantes pertenecientes a las asociaciones estudiantiles de sus respectivos planteles. Ademas de que el gobierno del distrito federal ahora prd'ista ha implementado programas de seguridad que poco a poco han ido acabando con el movimiento porril. Es cierto que si bien algunas bandas se han levantado poco a poco saben que ya no es lo mismo, sinceramente hay que aceptar que las nuevas generaciones ya no tienen los mismos ideales y porque no decirlo: los mismo huevos que tuvieron generaciones pasadas, pero esto nos perjudica a todos, seamos poli, unam, o bachos, este es un movimiento general, ya no veamos si el poli esta por la verga o la unam va cayendo, aun es tiempo muchachos de regresar lo que las generaciones pasadas nos dejaron. ¿para que tanto pinche desmadre?¿para que tanto muerto?¿para llegar a esto?¿cuantos gueyes no se dieron en la madre por su institucion?¿a cuantos gueyes les costo la vida este desmadre?¿y para que?¿para que se rifo el guile(v11)... El mompala(v3).....el aluche(v10)...el marihuas(v10ap)...el huachis(odet)...el tepito(v1)...el inner(v12)... Y todos esos gueyes que pesaron en los 90's? Creo que no es justo que ahora no hagan mucho para levantar este pinche desmadre. La verdad que el gobierno es un tope, pero se puede pasar, sino preguntenle al cgh que hace lo que le da la gana en sus putas marchas, hacen y deshacen los hijos de puta, entonces porque nosotros no podemos... ¡es hora de resurgir ! Huelums y goyas adelante.
Surgimiento del porrismo en el ipn
Es claro el surgimiento con gran fuerza del porrismo en el ipn, después del movimiento estudiantil de 1968. Pero los antecedentes que fundamentaron la creación de estos grupos los encontramos en las movilizaciones que antecedieron el 68,como una herramienta de choque para contrarrestar el movimiento estudiantil en el ipn.
En 1942 los estudiantes del poli, que también la gran mayoría eran trabajadores de los principales sindicatos nacionales, como el de electricistas, ferrocarrileros, petroleros, mineros y de la construcción principalmente se lanzaron a defender el ipn, por el reconocimiento de sus estudios, y la necesidad de tener una ley orgánica que diera justeza de ser del ipn para impedir su cierre por parte de las fuerzas de la derecha llegada al poder con ávila camacho, fue la primera gran huelga estudiantil.
Ante aquel alto nivel de conciencia de clase del estudiante politécnico y la gran efervescencia estudiantil, para el naciente partido de estado, que desde entonces venia reprimiendo todo movimiento social de descontento, veía un peligro que se le desbordara su control corporativo y más en los sindicatos, donde los politécnicos tenían una gran presencia, de tal manera, el pri perdería las formas de ejercer el control político ante el gran entusiasmo que prevalecía en los estudiantes del poli por defender su institución y la independencia de la patria contra el imperialismo yanqui que asumía su hegemonía después de la segunda guerra mundial.
De ahí que militares empezaran a ocupar las instalaciones del ipn.
En 1956 se cierran los internados, con el pretexto de que se habían convertido en tugurios, esto desencadenaría una gran movilización de los politécnicos, con el fin de reabrir estos y consolidar al ipn, como la vanguardia educativa y técnica del país.
La introducción de cuerpos policiacos y militares en el ipn era para el partido de estado la alternativa para detener la agitación política estudiantil que se vivía en ese entonces, sopretexto para inhibir la organización estudiantil y ejercer un control en las escuelas del ipn.
Pero no hay que perder de vista que quienes apoyaban la entrada del ejército y policías a las instalaciones del ipn, son los mismos que presionaban para que desapareciera el instituto, es decir, las fuerzas de la extrema derecha, que vieron afectados sus intereses en la etapa cardenista y que se cobijaban en la universidad liberal (unam), como medio de presión al proyecto socialista educativo del cardenismo.
La primera organización estudiantil que agrupo al sector estudiantil hijos de obreros y campesinos a nivel nacional fue la fnet (federación nacional de estudiantes técnicos), en sus inicios la fnet había sido un organismo importante de defensa de la educación socialista en el ipn, y después en el movimiento del 56. Pero los lideres de la fnet fueron encarcelados y expulsados del poli durante la huelga de 1956 a 1958, y en su lugar fueron sustituidos por militantes priistas identificados como cuadros de la derecha e inclusive agentes de gobernación.
A partir de los sesentas se vivía una etapa de cooptación y corrupción extrema y los congresos de la fnet se desarrollaban bajo la vigilancia directa de delegados del pri. Sumiendo a la fnet en corrupción, ociosidad y vicios, dando vida al engendro violento en el ipn del régimen priísta: el porrísmo.
En 1968 se consolida el cned (central nacional de estudiantes democráticos), que trata de agrupar y recuperar el movimiento estudiantil en el ipn, a raíz de la huelga en el ipn, la nueva alternativa de organización estudiantil; desconoce a la fnet, y ésta es disuelta por considerarla como la organización porril de choque que opera bajo las faldas del partido de estado y que buscaba romper el movimiento estudiantil en el ipn.
Se crean los comités de huelga para recuperar el movimiento estudiantil en el ipn dando paso al consejo nacional de huelga y dirigir el movimiento del 68.
El 68 para el ipn fue un duro golpe para el movimiento estudiantil, ya que se expulsaron estudiantes, maestros y trabajadores del ipn; algunos de éstos fueron encarcelados y otros mas desaparecidos y asesinados. Se sustituyeron los policías y militares en el ipn dada su mala imagen en el movimiento del 68 por agrupaciones porriles con carácter civil (paramilitares), para marcar el terror y romper todo aquello que para el sistema priista fuera un problema para la seguridad de la ¨nacion¨.
De ahí, a inicios de los setentas, de lo que quedaba de la fnet, nace la fep (federación de estudiantes politecnicos) y algunos comités de lucha que nacieron a raíz del movimiento del 68, los cuales se corrompen y son cooptados y se disgregan o pasan a convertirse en ¨comité ejecutivo de la sociedad de alumnos ¨, afiliándose a la fep.
La fep agrupa a las ¨sociedades de alumnos¨, grupo los insurgentes, acción politécnica, acción femenil, honorable porra oficial, fep-héctor briseño. En disputa por espacios de poder en el poli la fep se divide y surge la odet (organización democrática de estudiantes técnicos). La odet agrupa a la fascista antipueblos, comité ejecutivo estudiantil, animación politécnica, y grupos ¨fechados¨ con asesinatos de sus líderes. Por su parte la fnet, trata de nuevo de operar bajo la auténtica porra oficial.
Estos son los antecedentes del porrismo en el ipn, y nacen como verdaderos grupos de presión de la reacción, violentos y de extrema derecha y serán ahora la herramienta eficaz del aparato priísta estatal que servirán para detener y controlar todo tipo de movimiento político progresista de izquierda que pretenda reestablecer la doctrina cardenista educativa en el ipn, es decir, detener el proyecto político social del cardenismo, con orientación antifeudal, nacionalista y antiimperialista, es decir, detener el avance de la revolución mexicana.
Surgimiento del porrismo en el ipn
Es claro el surgimiento con gran fuerza del porrismo en el ipn, después del movimiento estudiantil de 1968. Pero los antecedentes que fundamentaron la creación de estos grupos los encontramos en las movilizaciones que antecedieron el 68,como una herramienta de choque para contrarrestar el movimiento estudiantil en el ipn.
En 1942 los estudiantes del poli, que también la gran mayoría eran trabajadores de los principales sindicatos nacionales, como el de electricistas, ferrocarrileros, petroleros, mineros y de la construcción principalmente se lanzaron a defender el ipn, por el reconocimiento de sus estudios, y la necesidad de tener una ley orgánica que diera justeza de ser del ipn para impedir su cierre por parte de las fuerzas de la derecha llegada al poder con ávila camacho, fue la primera gran huelga estudiantil.
Ante aquel alto nivel de conciencia de clase del estudiante politécnico y la gran efervescencia estudiantil, para el naciente partido de estado, que desde entonces venia reprimiendo todo movimiento social de descontento, veía un peligro que se le desbordara su control corporativo y más en los sindicatos, donde los politécnicos tenían una gran presencia, de tal manera, el pri perdería las formas de ejercer el control político ante el gran entusiasmo que prevalecía en los estudiantes del poli por defender su institución y la independencia de la patria contra el imperialismo yanqui que asumía su hegemonía después de la segunda guerra mundial.
De ahí que militares empezaran a ocupar las instalaciones del ipn.
En 1956 se cierran los internados, con el pretexto de que se habían convertido en tugurios, esto desencadenaría una gran movilización de los politécnicos, con el fin de reabrir estos y consolidar al ipn, como la vanguardia educativa y técnica del país.
La introducción de cuerpos policiacos y militares en el ipn era para el partido de estado la alternativa para detener la agitación política estudiantil que se vivía en ese entonces, sopretexto para inhibir la organización estudiantil y ejercer un control en las escuelas del ipn.
Pero no hay que perder de vista que quienes apoyaban la entrada del ejército y policías a las instalaciones del ipn, son los mismos que presionaban para que desapareciera el instituto, es decir, las fuerzas de la extrema derecha, que vieron afectados sus intereses en la etapa cardenista y que se cobijaban en la universidad liberal (unam), como medio de presión al proyecto socialista educativo del cardenismo.
La primera organización estudiantil que agrupo al sector estudiantil hijos de obreros y campesinos a nivel nacional fue la fnet (federación nacional de estudiantes técnicos), en sus inicios la fnet había sido un organismo importante de defensa de la educación socialista en el ipn, y después en el movimiento del 56. Pero los lideres de la fnet fueron encarcelados y expulsados del poli durante la huelga de 1956 a 1958, y en su lugar fueron sustituidos por militantes priistas identificados como cuadros de la derecha e inclusive agentes de gobernación.
A partir de los sesentas se vivía una etapa de cooptación y corrupción extrema y los congresos de la fnet se desarrollaban bajo la vigilancia directa de delegados del pri. Sumiendo a la fnet en corrupción, ociosidad y vicios, dando vida al engendro violento en el ipn del régimen priísta: el porrísmo.
En 1968 se consolida el cned (central nacional de estudiantes democráticos), que trata de agrupar y recuperar el movimiento estudiantil en el ipn, a raíz de la huelga en el ipn, la nueva alternativa de organización estudiantil; desconoce a la fnet, y ésta es disuelta por considerarla como la organización porril de choque que opera bajo las faldas del partido de estado y que buscaba romper el movimiento estudiantil en el ipn.
Se crean los comités de huelga para recuperar el movimiento estudiantil en el ipn dando paso al consejo nacional de huelga y dirigir el movimiento del 68.
El 68 para el ipn fue un duro golpe para el movimiento estudiantil, ya que se expulsaron estudiantes, maestros y trabajadores del ipn; algunos de éstos fueron encarcelados y otros mas desaparecidos y asesinados. Se sustituyeron los policías y militares en el ipn dada su mala imagen en el movimiento del 68 por agrupaciones porriles con carácter civil (paramilitares), para marcar el terror y romper todo aquello que para el sistema priista fuera un problema para la seguridad de la ¨nacion¨.
De ahí, a inicios de los setentas, de lo que quedaba de la fnet, nace la fep (federación de estudiantes politecnicos) y algunos comités de lucha que nacieron a raíz del movimiento del 68, los cuales se corrompen y son cooptados y se disgregan o pasan a convertirse en ¨comité ejecutivo de la sociedad de alumnos ¨, afiliándose a la fep.
La fep agrupa a las ¨sociedades de alumnos¨, grupo los insurgentes, acción politécnica, acción femenil, honorable porra oficial, fep-héctor briseño. En disputa por espacios de poder en el poli la fep se divide y surge la odet (organización democrática de estudiantes técnicos). La odet agrupa a la fascista antipueblos, comité ejecutivo estudiantil, animación politécnica, y grupos ¨fechados¨ con asesinatos de sus líderes. Por su parte la fnet, trata de nuevo de operar bajo la auténtica porra oficial.
Estos son los antecedentes del porrismo en el ipn, y nacen como verdaderos grupos de presión de la reacción, violentos y de extrema derecha y serán ahora la herramienta eficaz del aparato priísta estatal que servirán para detener y controlar todo tipo de movimiento político progresista de izquierda que pretenda reestablecer la doctrina cardenista educativa en el ipn, es decir, detener el proyecto político social del cardenismo, con orientación antifeudal, nacionalista y antiimperialista, es decir, detener el avance de la revolución mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario